Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h
Precios del Comercio Minorista

La coruñesa Gadisa es la cadena de supermercados más barata de España

El Observatorio de Precios, que presentó ayer el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tendrá carácter trimestral e incluirá los índices de precios de los productos por clases, provincias, tipo de establecimientos y principales marcas

    La cadena gallega de distribución Gadisa es la que presenta los precios más económicos de España a la hora de llenar la cesta de los alimentos, si hacemos caso a los primeros datos del Observatorio de Precios del Comercio Minorista. Además, en la radiografía presentada ayer por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebasatián, también se puede comprobar que la diferencia de precios con la enseña más cara (Uvesco) alcanza hasta un 19%.

    El Observatorio, que ha obtenido sus datos de la visita a 4.161 establecimientos y del análisis de 187 productos entre el 9 y el 24 de octubre, detalla que en la categoría de alimentación envasada las diferencias entre los grupos de distribución fluctúan entre el 10% y el 30% en función de si se trata de una cesta de la compra "estándar", con las marcas más representativas, o "económica", con productos del distribuidor o marcas blancas.

    En el caso de los productos frescos, las variaciones de precios entre las cadenas alcanzan hasta un 74% en el caso del pescado, un 61% en frutas y hortalizas y un 56% en la carne.

    Si se analizan los datos por ciudades, existe un 24% de diferencia en la cesta de la compra de alimentación entre las que tienen los precios más reducidos (Salamanca, Zamora y Ourense) y la más cara (Bilbao).

    Sebastián detalló que el ahorro que se puede obtener comprando los productos más económicos de alimentación envasada en relación con la cesta estándar varía entre un 19,1% y un 39,6% según la ciudad en la que se resida. Teniendo en cuenta que, según el INE, el gasto en alimentación y bebidas alcanza unos 400 euros al mes, estos porcentajes equivalen a un ahorro de entre 76 y 150 euros por hogar.

    En la comparativa entre formatos comerciales, el Observatorio no aprecia grandes diferencias de precio en el total de alimentación, aunque en la cesta económica los hipermercados y las tiendas de descuento presentan la oferta más barata.

    Por su parte, los productos de droguería también presentan importantes diferencias de precios, de hasta un 25 por ciento en la cesta estándar y un 41 por ciento en la cesta económica, en función de la enseña en la que se adquieran.

    Críticas

    Mientras, nada más conocer el contenido del documento las cadenas de hipermercados y de supermercados criticaron los datos del nuevo Observatorio. Fuentes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged) apuntaron a Efe que "en principio no parece que los datos sean muy rigurosos, ya que no tienen en cuenta la calidad del producto y del servicio o la variedad de la oferta, que son aspectos muy valorados por el consumidor" .

    LOS DATOS

    Promesa electoral

    Sebastián señaló que este instrumento, promesa electoral del presidente Zapatero, aportará más información, transparencia y competencia al mercado, así como unos precios más bajos como resultado de la competencia.

    Sin hostilidad

    El ministro insiste en que "no es un Observatorio hostil a la distribución comercial", mostrándose convencido de que estimulará el consumo y ayudará a los ciudadanos porque permitirá un "ahorro de tiempo y en la cesta de la compra" .

    02 dic 2008 / 03:35
    • Ver comentarios
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Tema marcado como favorito